Ciclo Jean Renoir
Le Carrosse d'or( 1953)
Dir. Jean Renoir
Le Carrosse d'or( 1953)
Dir. Jean Renoir
French Cancan (1955)
Dir. Jean Renoir
Denise Dresser y Jorge Volpi presentan su nuevo libro "México. Lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria" de la editorial Nuevo Siglo Aguilar.
Se hará la presentación junto con material audiovisual relacionado con la publicación.
Director: Luis Buñuel
Año: 1972
Idioma: franco-hispano-italiana (subtitulos en ingles)
Duración aproximada: 101 min.
La Regla del Juego (1939)
Dir. Jean Renoir
The River (1951)
Dir. Jean Renoir
Ópera en 3 actos de P. Mascagni
Con las voces de:
José Bros como Fritz Kobus,
Dimitra Theodossiou como Suzel,
Allessandro Palaiga como el Rabino David.
Orquesta del Teatro de Livorno
Dirige: Tolomelli
Producción de 2002
Comentarios con G. Grabinsky y V.C. de Oliveira
Ópera en 3 actos de R. Wagner.
Con las voces de:
Hildegard Behrens como Brunhilde
Siegfried Jerusalem como Siegfried
Matti Salminen como Gunther
Coro y Orquesta del Teatro Metropolitan de Nueva York.
Dirige: James Levine
Duración Total Aproximada: 270 minutos.
Idioma: Alemán con subtítulos en español.
Comentarios con G. Grabinsky y V. C. de Oliveira
Cupo limitado.
L'AMICO FRITZ
Ópera en dos actos de Pietro Mascagni
CON LAS VOCES DE:
JOSÈ BROS-FRITZ
LLIMITRA THEODOSSIU- SUZEL
ALESANDRO PALIAGA - RABINO
ORQUESTA DEL TEATRO DI LIRORNO
LLIRIZE: ROBERTO TOLOMELLI
PRODUCCIÒN DEL 2002
IDIOMA: ITALIANO
Espacio literrario
Participantes:
Julián Meza
Isabel Zapata
Alma Luz Beltrán y Puga
Gema Santamarína
L'AMICO FRITZ
Ópera en dos actos de Pietro Mascagni
CON LAS VOCES DE:
JOSÈ BROS-FRITZ
LLIMITRA THEODOSSIU- SUZEL
ALESANDRO PALIAGA - RABINO
ORQUESTA DEL TEATRO DI LIRORNO
LLIRIZE: ROBERTO TOLOMELLI
PRODUCCIÒN DEL 2002
IDIOMA: ITALIANO
Cadena perpetua (1978)
Dir. Arturo Ripstein
México
Javier Lira es un ex-delincuente que trata de rehabilitarse trabajando como cobrador de un banco. Sus intentos por alejarse del crimen se ven frustrados cuando se topa con "Burro" Prieto, un policía extorsionador a quien conoce desde hace mucho tiempo.
95 min.
Dios y el diablo en la tierra del sol (1964)
Dir. Glauber Rocha
Brasil
Manuel y Rosa huyen después de un crimen y se unen a varias comunidades donde ven diferentes maneras de buscar salvación. De las experiencias vividas ambos comprenden que la humanidad debe responsabilizarse por su propio destino.
120 min.
Dir. Jorge Sanjinés
Bolivia
Denuncia de la esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado Cuerpo de Paz, que fue finalmente expulsado de Bolivia. La imagen final muestra a un grupo de personas empuñando armas símbolo de rebeldía y lucha en contra de la opresión y división de clases, claramente reflejada en el film: la gente adinerada viviendo en casas de lujo mientras al pueblo solo le queda la miseria en las villas (laderas), el robo no consumado para poder comprar medicamentos, y finalmente la muerte por falta de comprensión de los médicos.
Del director Denys Arcand "La Decandencia del imperio americano".
Se ha dicho que en la literatura mexicana hay un "antes" y un "después" de Rosario Castellanos...
Mesa Redonda auspiciada por el ITAM, FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) y el ITESM (Campus Edo. de México).
Con la participación de la Dra. Luz Elena Zamudio (UAM), de la Dra. Margarita Tapia (UAEMex) y de la Dra. Blanca Ansoleaga (UIA), coordinación por parte de la Dra. Nora Pasternac (ITAM-DARLE).
El Chacal de Nahueltoro (1969)
Dir. Miguel Littin
Chile
En Nahueltoro, cerca de Chillán, José del Carmen Valenzuela Torres, afuerino (campesino que va de un lugar a otro buscando trabajo temporero) analfabeto y alcoholizado, durante una borrachera asesinó con un cuchillo a su ocasional conviviente y las cinco hijas de ésta, incluyendo una criatura de pocos meses. El relato inicia con la detención del Chacal.
Película clave en la historia del cine chileno, consolidó en 1968 el movimiento llamado Nuevo Cine Chileno.
95 min.
Now! (1965)
Dir. Santiago Álvarez
Cuba
Novedoso montaje de noticieros y fotos sobre la lucha de los negros norteamericanos contra la discriminación racial. Es considerado por especialistas como el antecedente del videoclip actual.
5 min.
Lucía (1968)
Dir. Humberto Solás
Cuba
Del director Denys Arcand "Las Invasiones Bárbaras" (2003)
Remy, un hombre ya mayor, que vive en Quebec, sufre un cáncer en su fase terminal. Su hijo Sebastien, un financista con quien jamás se ha llevado bien, viaja desde Londres para asistirlo, consiguiéndole primero un sitio cómodo para su agonía y luego poniéndolo en contacto con sus viejos amigos. El director explora en esta película la manera cómo el paso del tiempo altera los valores y afectos. Una de las candidatas en 2003 al Oscar a la mejor película en lengua extranjera.